Tinta en las manos

Este volumen reúne medio centenar de relatos donde las manos son las protagonistas: acarician, golpean, escriben y revelan el poder oculto en cada gesto

Autores:
Nick Cairoli, Rosa Funes, Sergio Ruiz Soler, Cristina Corcho, Mónica Muriana Ruiz de la Hermosa, Liliana Sánchez Cucchi, Krawel, Iván Romero, Susanna Basorgin, Juan Miguel Moya, Tanti Auguri, P. M. Gismero, Oberon Incape, Alejandro Orihuela, Natalia Galilea Callejo, Patricia Velázquez, Cristina Tejada, Raquel Martín Sanz, Nacho Lorenzo, Maryna Bahrii, Pepa Fernández, Marcos Casas Cuadrado, Belén Angioletti, Ana Chéliz, Jesús Valverde Ponce, Patricia R. Bazán, Carmen Catasus, Lucía Arza, Clara Eugenia Castresana Alguacil, María Rodelgo, Fernando de la Rosa Fernández, Juan Agustín Hernández García, Carolina Henche Berlinches, Ana María Lebrés, Cristina Gamo, Ángel J. Morilla, Alhelí Q. Denise, Pilar Hurtado, Iván Camblor, Martín Niego, Nerea Escobar Morales, Elisa de Francisco, Eva Ruiz, Martina Peña Adán, Mercedes Trigo, Ana Astray Gándara y Víctor Alonso

Edición y prólogo: David Vicente | ISBN: 978-84-129606-4-8 | Formato: Rústica con solapas | Páginas: 372 | Lanzamiento: 27 de junio de 2025
23,00 €

Las manos son el hilo conductor de estos relatos: crean, destruyen, escriben y revelan la dualidad del ser humano. Inspirados en la idea de André Breton, estos cuentos exploran cómo las manos —capaces de amar, golpear o plasmar historias— adquieren vida propia, trascendiendo el control de la mente. Casi cincuenta voces narrativas las convierten en protagonistas, mostrando su poder infinito como símbolos de conexión, violencia y creación. El libro invita al lector a recorrer sus páginas con las mismas manos que, al final, quizá le hagan ver las suyas con nuevos ojos: consciente de su fuerza y fragilidad. Escrito por expertos del género, cada relato es un juego literario donde las manos reparten emociones como cartas en el blackjack: a veces acogedoras, otras opresivas. Una obra que desafía perspectivas y celebra la narrativa hecha a mano, para que el lector apriete los puños… y descubra lo que sus propias manos guardan.

LA POSADA DE HOJALATA, dirigida por David Vicente, es la primera escuela creativa de Alcalá de Henares. Se trata de un centro de formación que aborda la enseñanza conjunta de varias disciplinas artísticas (creación literaria, teatro o cine, entre otras), así como la organización de retiros y campamentos orientados a distintos públicos. Sus talleres corren a cargo de profesionales de amplia trayectoria que trabajan codo con codo junto al alumnado para sacar lo mejor de él. La escuela, que imparte cursos específicos para niños, adolescentes y adultos, tiene por lema: «Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo».